jueves, 21 de noviembre de 2019

2 días trabajando

Estamos 2 días haciendo el trabajo de la presentación interactiva.

Jueves 21 de Noviembre

En esta sesión nos dedicamos a grabar un podcast sobre una canción infantil, en el caso de nuestro grupo, la Vaca Lechera y en otro grabamos adivinanzas y trabalenguas para luego pasarlo a Mp3y luego importarlo a Audacity y limpiar el ruido de fondo y recortarlo (en nuestro caso no quitamos mucho porque no hacía falta). Después, guardarlo en aup y exportarlo a Wag y copiar el enlace en un generador de código QR y ya seleccionarlo y subirlo a nuestra cuenta de Soundcloud ( al revés).

Viernes 15 de nov

Nos iniciamos con el siguiente proyecto y probamos Audacity. Primero grabamos un audio y luego cogemos una canción para aprender a limpiar los ruidos de fondo, recortarlo , amplificar el sonido etc.

domingo, 10 de noviembre de 2019

¡CREAMOS UN CÓDIGO QR!

En la sesión del viernes 8 de noviembre aprendemos a vectorizar un texto a través de Insckape y añadimos  más fuentes ( tipos de letra) a nuestro ordenador. Después practicamos con Canva como hacer infografías para la siguiente práctica que tenemos que desarrollar. Para terminar la clase creamos un código QR con el objetivo de que nos lleve a una canción infantil de la aplicación YouTube, en mi caso a: La Canción del Otoño.
Aquí os dejo mi prueba de Canva. No es una aplicación difícil.


Creación del Código QR:


CLASE MIÉRCOLES 6 DE NOVIEMBRE


En esta sesión estuvimos practicando las diferentes formas que teníamos para hacer el dossier personal con Google Sites, Wix, Blogger etc.  Y después aprendemos sobre los tipos de licencia y como identificarlas, entre ellas la licencia Creative Commons, así como saber de dónde podemos obtener fotos según el tipo de licencia que tengan.

Si pincháis en el enlace podréis ver mi prueba con Google Sites ya que nunca lo había utilizado.
https://sites.google.com/view/inforinafantil/inicio

Acabamos la sesión con la siguiente práctica: se trataba de buscar una foto y adjuntar el tipo de licencia que la caracterizaba para enviársela a nuestro profesor.





En este caso, imagen con licencia de Dominio Público extraída de Pixabay.


viernes, 1 de noviembre de 2019

¡CONOCEMOS UN POQUITO MÁS DE INKSCAPE!

 En la clase del miércoles  30 de octubre realizamos un animal con Inkscape. Esto nos puede servir por ejemplo para que sea el representante de la clase con nuestros futuros alumnos, es decir clase de los osos, pues con esta aplicación creamos el oso. Además luego nos hacemos un selfie y lo vectorizamos en mapa de bits y probamos distintos umbrales. Ya solo nos quedaría probar con Cannva que como no nos dio tiempo en esa sesión nos lo mandó César como deberes.
Mi prueba con Insckape ( no salió del todo bien)
https://drive.google.com/file/d/0B5AQnvDRaMoCUm9VLXEzek9zYzRvWWpiTW5abnBWVXRMTGFr/view?usp=drivesdk
Se trataba de coger nuestra foto y distorsionarla:


domingo, 27 de octubre de 2019

¡VIDEOCUENTOS!

Empezamos la sesión del viernes 25 de octubre, con la aplicación de Power Point  con el fin de probar unos ejercicios para la siguiente práctica que vamos a tener que desarrollar. Los grupos optamos a elegir entre varias opciones: la creación de una infografía empleando Canva o Power Point por ejemplo, un comunicador o un ordenador gráfico empleando Inkscape.

Después de practicar con estas aplicaciones, nos disponemos a la presentación del videocuento. Visualizamos los de los compis y comentamos si los criterios de evaluación que consensuamos en una de las clases anteriores hace realmente justicia a los vídeos a la hora de evaluar, y llegamos a la conclusión de que nos faltan o que hay aspectos muy subjetivos. Por eso en la siguiente rúbrica que tengamos que desarrollar que va a ser la de los proyectos que he mencionado anteriormente vamos a tener que pensar cuestiones a evaluar que sean justas y que sirvan para evaluar los tres trabajos, cosa desde mi punto de vista un poco difícil ya que son trabajos y aplicaciones distintas.

Os dejo por aquí nuestro videocuento.¡Espero que os guste!