sábado, 19 de octubre de 2019

¡ CREAMOS NUESTRO PROPIO GIF!

En esta sesión, empezamos con el tema de la imagen en Educación Infantil. Estuvimos comentado el valor de la imagen y como estas pueden transmitir o tener diferentes significados dependiendo de los ojos que la miren. Este tipo de imágenes tiene un valor denotativo y las que transmiten una realidad objetiva tienen sin embargo un valor connotativo. En clase visualizamos las siguientes imágenes para comprender estos conceptos:

 Resultado de imagen de imagen de niña mirando la lluvia por la ventana                    Resultado de imagen de minion

La primera imagen tiene un valor denotativo ya que a cada persona le puede transmitir o significar una cosa, en mi caso reflexión y la segunda  posee un carácter connotativo ya que todos observamos la misma realidad: unos guantes negros, una sonrisa, un ojo etc.

Nos encontramos en la etapa preoperacional, y por lo tanto en el egocentrismo, pensamiento transductivo (que da un pensamiento creativo y en la que cada niño transforma la realidad y la adapta a sus pensamientos de una forma especial y distinta)  roles y simbolismo. Nosotras como futuras docentes tendríamos que enseñar a crear, a hablar a través de una imagen y promover la imagen como medio para desarrollar la creatividad de los alumnos y alumnas.

Pienso que esto es muy importante porque en muchas ocasiones no somos capaces de expresarnos con palabras y la imagen es un camino para ello.

La imagen puede hacer que los niños mejoren su capacidad de observación así como que atiendan los detalles y que aumente de esta manera su capacidad de observación.

Por todo esto, es necesario dar oportunidades y tiempo para el desarrollo de la creatividad y de  una enseñanza basada en el aprendizaje sin error.

Para terminar hablamos de la imagen analógica y digital y analizamos entre todos algunas de sus diferencias. Entre ellas: la textura ( en la imagen analógica puedes ver si es rugosa, lisa...)  , la conservación (una imagen analógica es más fácil que se rompa o perderla mientras que una digital va a estar mejor conservada),el olor, la técnica, espacio, dificultad y gustos, transmisión...


Para finalizar la sesión realizamos la siguiente práctica: creamos un gif con nuestro grupo.
 Para ello hacemos cuatro fotos distintas, en este caso basada en las emociones de alegría, tristeza, sorpresa y enfado. Después, abrimos la aplicación de Griphy, seleccionamos las fotos y lo convierte en gif. Aquí os dejo el link al nuestro:

https://media.giphy.com/media/jUi7vr6OihRYLIwBAu/giphy.gif





No hay comentarios:

Publicar un comentario